La utilería: La armadura del Fútbol Americano

Para nuestro equipo es importante también hablar de seguridad, es por eso que queremos hacer una nota de este tema. Cada parte de esta armadura tiene su función específica y está diseñada para ofrecerle seguridad al jugador. Ahora vamos a conocer en que consta y para qué sirve cada una de sus partes:

LAS HOMBRERAS O SHOULDERS 

Este aditamento es la base de tu armadura, ¡no sólo es para darle forma a tu jersey y que parezca que estuviste yendo al gimnasio por largo tiempo! Hay diferentes tipos y medidas, dependiendo de la posición que juegues.

Si eres un receptor, halfback, quarterback, safety o esquinero, se recomienda que uses unas hombreras de concha corta. Esto significa que la parte que queda directamente sobre tus hombros, llamada “concha”, no se extenderá mucho hacia tus brazos, de manera que tendrás más libertad de movimiento para subir tus brazos y cachar el balón, o para hacer un buen lanzamiento, si es el caso.

Si eres un liniero, apoyador o un corredor de poder, más bien necesitas unas hombreras de concha larga. Esto te dará más protección en tus brazos y evitará más de un moretón. Además, este tipo de hombreras se extiende más hacia tu abdomen, sirviendo a la vez un poco como costilleras (de esto hablaremos más delante).

LAS FUNDAS

Generalmente, las fundas están hechas de tela elástica que se ajusta muy de cerca al cuerpo del jugador, y se llaman así porque por dentro generalmente tienen una especie de “bolsas” donde se colocan las tablas y las rodilleras o nitros, tal como podemos ver en la imagen a continuación.

LAS TABLAS

Estas se colocan sobre la parte frontal de los muslos, y te pueden ayudar a evitar por lo menos un golpe de esos que te duermen toda la pierna.

LOS NITROS O RODILLERAS

Se colocan en las rodillas; muchos jugadores omiten este accesorio, en más de alguna ocasión te evitará un buen golpe e incluso un derrame de líquido sinovial (un líquido que actúa como lubricante para facilitar el movimiento de las articulaciones.

LAS RIÑONERAS

Se colocan en las bolsas que están a ambos lados de las fundas, y aunque en un principio se sienten más como estorbo que como ayuda, un día que juegues con ellas y otro día que juegues sin ellas entenderás por qué son tan necesarias.

LA COXERA (INTEGRACIONES)

¿Recuerdas aquella vez que te caíste de sentón?¿Recuerdas aquella descarga que sentiste recorrer toda tu espalda en ese momento, y el dolor durante varios días después? Sucede que caíste sobre tu coxis, que es la parte final de la columna vertebral y que en el caso de algunos sentones puede lastimarse. Este accesorio está justo para evitar ese dolor, pues ese tipo de caída se repetirá muchas veces mientras estés jugando.

Existen algunas fundas que ya tienen integradas estas protecciones, aunque las más comunes son algo así:

EL CASCO Y LA BARRA

Para coronar un perfecto atuendo de guerrero del emparrillado, necesitamos un casco. Éstos también los podemos encontrar de diferentes medidas, aunque no es tanto por la posición que juegues, como en el caso de las hombreras, sino por el tamaño de tu cabeza. Existen diferentes tipos de tecnologías para fabricar los cascos.  Su principal función es la de proteger al jugador de los golpes en la cabeza, este aditamento es una protección, y no un arma.

Lo que sí cambia de acuerdo a la posición del jugador es la barra. Esta parte del casco es la que va al frente del mismo, y la abertura de los ojos podrá ser más grande, para los quarterbacks y receptores, o más delgada, y probablemente con una barra vertical que atraviesa al nivel de la nariz para los hombres de línea o los apoyadores. Generalmente, la barra para esta posición se extiende un poco más hacia abajo, con la finalidad de cubrir el cuello también.

LOS TACOS O TACHOS

Esta parte de la armadura también es muy importante, pues ningún corredor, por ejemplo, se quiere resbalar al momento de hacer un corte, es decir, al momento de hacer un cambio de trayectoria para desmarcarse de un contrario.

Pueden variar un poco de acuerdo a la posición y al tipo de campo en el que se juegue. Cuando el pasto es artificial, por ejemplo, se usan unos tacos más cortos, de manera que no se claven tanto en el terreno de juego, pues esto podría resultar contraproducente y ocasionar una lesión al jugador.

Si te interesa conocer más del equipo que usamos en Osos Toluca, no dudes en contactarnos!